lunes, 8 de diciembre de 2014

MI BELÉN PASO A PASO

TITULO: DISEÑAR Y CONSTRUIR UN PORTAL DE BELÉN


1.-Definir el problema: 

Nos han pedido que de cara a las próximas fiestas navideñas, colaboremos para adornar el centro. Así, desde el departamento de tecnología, hemos decididos convocar un
CONCURSO DE PORTALES DE BELÉN

Condiciones:

  • El portal se realizará con materiales reciclados y naturales
  • Se usará una variedad grande de materiales según distintos orígenes
  • El Portal tendrá como mínimo 6 figuras
  • El portal debe medir un máximo de 30*30*30
  • Todos los elementos del portal deben ser construidos a mano
  • El concurso lo ganará el grupo que cumpla mejor con todas las condiciones

2.- Buscar soluciones: 

Tras buscar en Internet, el portal que he decidido seguir para construir el mío es el que se encuentra en el siguiente enlace: 
http://es.paperblog.com/diy-portal-de-belen-con-material-reciclado-2305879/


3.- Diseñar:


Solo un diseño individual por grupo. Diseño con sus márgenes y casillero

4.- Planificar:

Lista de materiales necesarios:
Para construir el portal vamos a usar:

  • Caja de cartón
  • Cartón
  • Papel de suelo para belenes
  • Musgo para belenes
  • Paja para decorar belenes
  • Corteza de árbol para decoración de belenes


Para las figuras y la cuna del niño necesitaré:

  • 7 tubos de papel higiénico
  • Goma eva
  • Gomas elásticas
  • Rotuladores
  • Fieltro 

Lista de herramientas:

Lápiz
Regla
Tijeras
Pistola pegamento termofusible
Barras de pegamento termofusible


Explicación paso a paso de cómo se va a construir:


A partir de los siguientes materiales, vamos a construir el portal de Belén:


Primero he hecho el tejado de cartón, retirando con unas tijeras una de las capas de papel, para que quede el aspecto ondulado de las tejas.
A una caja de cartón le quito un lateral y corto en ángulo los dos lados, para que me quede el tejado inclinado.
Forro la caja de papel y le pego el tejado.
Pego el portal a una base de cartón también forrada de papel especial de suelo.
Le pego al conjunto un poco de paja, musgo y corteza para belenes. Eso tapará las uniones.



La cuna la hago con un tubo de papel higiénico. Corto el tubo por la mitad. Una mitad será la cuna y con la otra mitad recorto unas tiras que serán las patas de la cuna. Pinto la cuna con rotulador marrón.



A continuación muestro paso a paso la realización de las figuras:
Primero pinto el rostro a lápiz. Después lo repaso y coloreo con rotuladores.





Después voy forrando con goma eva con relieve las figuras del Belén. También puede usarse papeles bonitos u otras telas.


Las túnicas las he hecho con fieltro y unas gomas elásticas de colores.


El niño lo he hecho con un trozo de tubo de papel higiénico más corto. Para hacer el tubo más fino lo he cortado a lo largo y lo he vuelto a pegar, reduciendo así el radio.


Este es el resultado de Sus Majestades, Los Reyes Magos de Oriente:


Este es el resultado de la Virgen María, San José y el Niño Jesús:


Y así ha quedado el Belén al completo:



5. Evaluación del trabajo:

Para terminar, debéis contestar a las siguientes preguntas:

EVALUACIÓN DEL PRODUCTO

-¿Cumple las condiciones iniciales?

-¿Concuerda lo diseñado con lo construido?.Explica si algo no concuerda, a qué se debe.

-¿Se podría mejorar?, ¿qué mejoraríais?

-¿Funciona bien?

-¿Qué nota os pondríais?

EVALUACIÓN DEL PROCESO

-¿Habéis buscado información del proyecto?, ¿dónde?

-¿Se ha seguido el cuadro del despiece para la construcción?

-¿Ha habido dificultades en la construcción?. Explícalas.

EVALUACIÓN DEL GRUPO

-¿Cómo ha funcionado el grupo?

-¿Se han tenido en cuenta las aportaciones de todos los miembros del grupo?

-¿Habéis colaborado todos tanto en las tareas de construcción como en las de limpieza?


-¿Creéis que podríais trabajar  en cualquier otro grupo de la clase? ¿Por qué?